viernes, 26 de abril de 2024

 

RESIGNACIÓN Y FELICIDAD EN EXTREMADURA

Extremadura es una comunidad autónoma que se caracteriza por su resignación ante el pasado, el presente y el futuro.

Abandonada de los poderes centrales españoles a lo largo de la historia, ha sido una región periférica a la que los poderes públicos nunca han hecho caso en sus débiles reivindicaciones.

Aislada en la raya de Portugal durante un largo período de tiempo, sus abundantes recursos naturales: agua, tierras, sol y energía vienen siendo explotados por el capitalismo español externo a la región, de modo que se ha convertido en suministradora de recursos naturales para que otras regiones de España se beneficien y desarrollen.

Con pocos habitantes actualmente, algo más de 1 millón, tras fuertes emigraciones sobre todo a lo largo del siglo XX y perdiendo población de forma prácticamente continuada, sus propios políticos han apostado por conseguir una región verde, mediante la adopción de políticas ambientalistas absurdas, que han constituido un corsé para el desarrollo regional.

Ignoro las razones por las que los políticos regionales se han dejado engañar por estas políticas verdes que han traído consigo que, Extremadura, en lugar de converger en desarrollo con la media española, se encuentre ubicada en los últimos lugares de los indicadores macroeconómicos como PIB, renta disponible y es abanderada del desempleo.

Eso sí, por el territorio extremeño campan a sus anchas los seres vivos que constituyen su fauna y su flora se encuentra protegida, mientras sus hombres y mujeres, jóvenes especialmente, se ven obligados a abandonar la región buscando mejores horizontes personales. Hay bastantes municipios con el 100 % de su territorio protegido.

Pero todo lo llevamos con resignación.

La resignación extremeña no tiene límites. Se prometió un AVE (el de 350 km/h) que teóricamente estaría destinado a unir a través de Extremadura dos grandes conurbaciones como son Madrid y Lisboa. Era una inversión lógica, destinada a unir dos capitales europeas, que carecen hoy día de un enlace directo por ferrocarril.

Pues bien, la cuestión ha ido degenerando, y del AVE clásico, el que circula entre Madrid y Sevilla o Barcelona, hemos pasado a tren de alta velocidad, a tren de velocidad alta, a tren de altas prestaciones y por último a tren digno. En cada cambio de denominación la velocidad de proyecto ha ido disminuyendo, de modo y manera que al final será un tren Alvia que circulará como máximo a 220 km/h.

Es indudable que se trata de una mejora sobre lo que había, que venía del siglo XIX, pero no es lo que se prometió inicialmente, un AVE, que debería haber circulado por la región en 2010. El nuevo señor ministro de Transporte con la desfachatez que le caracteriza pone ahora el final completo de esta degenerada línea Badajoz – Madrid en 2032. Cuando el presidente del gobierno había fijado como objetivo el año 2030.

Su argumento es que en Castilla La Mancha y concretamente en Talavera y Toledo no se ponen de acuerdo con el trazado. Pero a al tratarse de una obra de interés nacional que rebasa los intereses autonómicos, la decisión del trazado es responsabilidad del Estado. Aunque sea conveniente llegar a un consenso con las comunidades autónomas afectadas. Pero esto no puede suponer más retrasos en la terminación de esta obra que acumula años y años de demora.

Todo este proceso de degeneración AVE - Tren digno lo ha aguantado Extremadura con paciente resignación. Hay que destacar que algún sector de la sociedad civil de Extremadura, considerando que el AVE es un lujo por el alto coste de los billetes - ya se está viendo que la entrada de competidores con Renfe lo que hace es disminuir el coste de estos - se conforman con este tren de digno. Somos pobres hasta para pedir.

Los convoyes que sirven este tren digno serán de tipo Alvia, procedentes de los que circulaban en Galicia y Asturias, que nos los endilgarán a los extremeños. Trenes de segunda mano y como dicen los carteles taurinos para las novilladas: de desecho de tienta y defectuosos. Eso sí, convenientemente tuneados.

Y de este modo entramos en un círculo vicioso que llevará a la destrucción de Extremadura y su despoblamiento. No se invierte porque no hay población y así…hasta la derrota final.

Pero aquí no terminan lo despropósitos ferroviarios. Los europarlamentarios socialistas votan para que la reapertura de la vía férrea Corredor Oeste – Ruta de la Plata quede en le Red Global con el horizonte 2050, en lugar de incluirlo en le Red Básica Ampliada con límite el año 2040, y ganancia de 10 años en los plazos de ejecución. Y Extremadura se resigna y aguanta. No he visto actuaciones contundentes de los políticos extremeños en esta materia.

El disparate continúa con un ejemplo más. Siendo Extremadura la principal productora de energías renovables y exportando el 80 % de la producción a otras regiones, resulta que el proyecto CCGreen, un campus tecnológico con centro de proceso de datos a ubicar en Cáceres con 800 millones de euros de inversión no podrá disponer de energía en la cantidad necesaria como alto consumidor hasta al menos el año 2026.

Pero por estas tierras, al parecer, somos muy felices. Hay festivales y fiestas de guardar y no guardar para dar y tomar. Panem et circenses, que diría un hispano romano afincado en la noble Emérita Augusta. Comenzamos con las fiestas de Navidad que empiezan en noviembre y las rebajas de invierno, los antruejos, los carnavales, la Semana Santa con grados de interés regional, nacional e internacional, mercados medievales, el Womad cacereño, certámenes sobre el queso, el vino, las aceitunas y el jamón, festivales de cine en corto y en largo, ferias y fiestas en todos los pueblos y ciudades con sus espectáculos taurinos, la playita y las rebajas de verano y cerrando el ciclo Halloween (antes Todos los Santos). Como se ve gozamos de una gran felicidad llena de resignación.

Pero es lo que hay.

viernes, 19 de abril de 2024

 

INCONGRUENCIAS HÍDRICAS

Recientes publicaciones de expertos en hidrología adelantan que en España llueve lo suficiente en términos medios para que, llevando a cabo una serie de actuaciones de regulación y trasvases, todo el territorio español pudiera disponer de agua bastante para atender los usos socioeconómicos y ambientales relacionados con ella.

De acuerdo con datos del Libro Blanco del Agua (Ministerio de Medio Ambiente, 2000) la precipitación media en España asciende a 346 Km3/año, restando la evapotranspiración que asciende a 235 Km3 /año, nos da una aportación media de agua de 111 Km3/año, es decir 111.000 Hm3 /año.

Estimaciones a la baja debido a los escenarios que pudiera presentar el cambio climático y en el más desfavorable de todos ellos, el denominado RCP 8.5, la aportación de lluvia en España se reduciría a 103.403 Hm3/año, lo que representa alrededor del 7 % menos de aportación. Las cuencas hidrográficas con más aportación anual en este escenario son las del Ebro (17.069 Hm3), Duero (12.294 Hm3) y Tajo (9.795 Hm3).

Si se refiere la aportación a la superficie de la cuenca (parte española) las que más aportación de lluvia reciben son la cuenca del Ebro (0,21 Hm3/Km2), la del Tajo (0,18 Hm3/Km2) y la del Duero (0,16 Hm3/Km2) y las que menos aportación tienen, la cuenca del Guadiana (0,09 Hm3/Km2) y la del Segura (0,04 Hm3/Km2).

Partimos pues de unas aportaciones medias de 103.403 Hm3/año, en el escenario más desfavorable de cambio climático, con las que hay que hacer frente a los consumos derivados de los usos socioeconómicos (abastecimiento, riegos, usos industriales) y ambientales (caudales ecológicos) y compromisos internacionales (Convenio de Albufeira).

Disponemos de una capacidad de embalse total de más de 56.000 Hm3, casi la mitad de la aportación anual, lo cual es en principio un buen reservorio para hacer frente a los consumos.

Respecto a los acuíferos subterráneos las aguas utilizables por renovación anual ascenderían a unos 15.000 Hm3.

Los consumos de los usos socioeconómicos, según los contenidos de los planes hidrológicos, pueden evaluarse en unos 20.369 Hm3, referidos a la España peninsular, que se distribuyen en un 20 % para consumo humano, un 70 % para regadíos y un 10 % para usos industriales.

Se disponen de unos 85.000 Hm3 para atender los caudales ecológicos de todas las cuencas y el convenio de Albufeira.

Luego hay que evaluar los caudales ecológicos y en el caso de las cuencas compartidas con Portugal, las cantidades a suministrar derivadas del convenio de Albufeira. Estas últimas se traducen en unos compromisos de 3.800 Hm3 anuales en el Duero, 2.700 Hm3/año en el Tajo y unos 500 Hm3 anuales en el Guadiana. Total: 7.000 Hm3.

Los caudales ecológicos hay que determinarlos por métodos contrastados y homologados y parece que serán algo más reducidos que los actuales.

El balance final es que hay agua suficiente, si se llevan a cabo determinadas interconexiones entre cuencas con sobrantes y aquellas que tienen déficit. Se completaría con la reutilización de aguas residuales y con la desalación para abastecimientos a zonas próximas a la costa.

Lo que no parece razonable, es que se estén devolviendo al mar cantidades importantes de agua en nuestros ríos, cuando hay sequías en territorios cercanos. Veamos el caso del Ebro. Es lógico que se mantengan caudales ambientales en la desembocadura de este río para conservar esta formación geomorfológica deltaica y para mantener a raya la intrusión salina en los acuíferos costeros.

Pero es incongruente, que habiendo sobrantes por encima de los caudales ambientales que se vierten al mar, en lugar de trasvasar haya que desalar agua previamente vertida al mar, para transportarla posteriormente en barco, como es el caso de la solución que se propone para resolver la sequía en Cataluña. Es una decisión disparatada desde los puntos de vista ambiental, energético y económico.

Una ampliación del trasvase desde el Ebro, que ya está ejecutado hasta Tarragona, hubiera resuelto el problema con mayor seguridad y menores costes económicos y ambientales.

Es una incongruencia hídrica que teniendo reservorios en los Pirineos y en el río Ebro, no se hayan previsto las obras de regulación o trasvases necesarios para evitar que una conurbación como Barcelona, se vea abocada a restricciones propias del tercer mundo, cuando en las proximidades existe agua suficiente que va a parar al mar o no se regula adecuadamente la que se genera en las cabeceras de los ríos pirenaicos.

 

 

 

viernes, 12 de abril de 2024

 

EXTREMADURA, TRENES QUE SE ETERNIZAN

Lo que ocurre en Extremadura en materia ferroviaria es algo inaudito. Creo que no hay ninguna comunidad autónoma en España en la que se produzcan los esperpentos que ocurren con el ferrocarril en la región extremeña.

Líneas cuya construcción no termina nunca. Chapuzas y averías frecuentes en los convoyes que son material de desecho de otras regiones. Ausencia de una planificación temporal seria y creíble. Engaños continuos a la ciudadanía.

Incluso se permitieron inaugurar a bombo y platillo, tramos que no estaban totalmente ejecutados como ocurrió hace unos meses en el tramo Badajoz - Plasencia en la línea de alta velocidad en construcción. La cual mantiene un tramo en el túnel de Santa Marina que no cumple la normativa. Supongo que lo estarán solucionando.

La última hazaña del Ministerio de Transporte que dirige el inefable Oscar Puente, hombre más proclive a la bronca que al consenso, es que la finalización de la línea de alta velocidad entre Badajoz y Madrid se retrasa hasta 2032, cuando hace unos pocos meses el presidente del gobierno aseguraba en una visita a Extremadura que se terminaría en 2030. Dos años más de regalo. No se olvide que se prometió que el AVE extremeño estaría operativo en 2010. Lo que se prevé para 2032 no es un AVE (300 km/h) sino un tren de alta velocidad (200 km/h).

Una vez más la discriminación más absoluta con la región más pobre de España, que mantiene los indicadores macroeconómicos como el PIB o la Renta disponible más bajos de la nación, la única comunidad autónoma que todavía no ha recuperado los niveles de PIB prepandemia, que precisamente necesitaría disponer de unas buenas infraestructuras ferroviarias, para facilitar su desarrollo y poder converger con el resto de España.

Como en Extremadura somos pocos y protestamos menos - aquí no hay kale borroka ni tsumanis independentistas susceptibles de posterior amnistía - desde Madrid se dedican a tomarnos el pelo de manera continuada, sin que desde los poderes regionales se tomen medidas drásticas contra esta falta de respeto a la región.

Y así año tras año. Unas infraestructuras ferroviarias cuya construcción se eterniza en el tiempo y que nunca se acaban. Son el cuento de nunca acabar.

Y los parlamentarios extremeños afines al régimen votando como borregos, para mantener sus chollos, poniendo por delante su interés personal sobre el de su región y el de sus habitantes.

Para completar el desastre de infraestructuras ferroviarias que padecemos, una línea férrea como es la Ruta de la Plata fue cerrada al tráfico de viajeros entre Plasencia y Astorga en 1985 y al de mercancías en 1995, en base a una pretendida falta de rentabilidad.  

Cualquier persona normal que contemple un mapa ferroviario de España, podrá comprobar que la vía férrea del Corredor Oeste – Ruta de la Plata es un eje fundamental para la comunicación directa entre el norte y el sur de la península sin tener que pasar obligatoriamente por Madrid que es un cuello de botella y de alta concentración de tráfico ferroviario.

A pesar de la presiones y peticiones sigue pendiente de una reapertura que la sociedad civil está pidiendo a gritos y que los políticos socialistas postergan una y otra vez, sin querer solicitar su inclusión en la Red Básica Ampliada Transeuropea de Transporte, lo que permitiría aspirar al horizonte 2040 para su terminación.

Las últimas manifestaciones en la Comisión de Transporte y Movilidad Sostenible del Congreso del portavoz socialista son de aurora boreal. Asegura que votará en contra de una proposición no de ley del PP, para solicitar de la UE la incorporación de la vía férrea Ruta de la Plata a la Red Básica Ampliada Transeuropea de Transporte, porque en diciembre se terminó el plazo para hacerlo.

Y por qué si tanto interés tenían los socialistas en la cuestión, no solicitaron la inclusión en el plazo previsto que finalizó en diciembre. ¿O es que realmente no tienen interés alguno?

Como se ve el oeste de España está proscrito y las inversiones ferroviarias se desvían al Corredor Mediterráneo, manejado por los catalanes, favoreciendo a las regiones más ricas y centrifugando inversiones y población hacia el este de la nación, para dejar en el más absoluto abandono a la España vaciada del oeste hispano.

La reapertura del tramo Plasencia – Astorga con una inversión aproximada de unos 2.000 M€, de los cuáles unos 900 M€ corresponderían al tramo Plasencia  - Salamanca que permitiría unir los dos brazos del Corredor Atlántico, sería una oportunidad para todo el oeste español, ya que se convertiría el Corredor Oeste – Ruta de la Plata en un corredor multifunción: ferroviario de pasajeros y mercancías, energético , telemático y tecnológico, lo que permitiría la atracción de empresas para recuperar el oeste de España, hoy en acusado declive.

Quizás muchos habitantes del oeste español deberían repensar su voto.

 

 

In Memoriam: Francisco González Zurrón

GRACIAS POR TODO, PACO

Hace unos días se nos ha ido Paco González Zurrón. Una cruel enfermedad se lo ha llevado. Aunque él ha seguido hasta el último minuto trabajando en su Club Senior de Extremadura, del que era vicepresidente y socio fundador.

Paco era un asturiano afincado en Extremadura y entregado a la región por la que trabajó durante muchos años en diferentes puestos laborales y desde entidades de la sociedad civil como la Real Sociedad Extremeña de Amigos del País, o desde el Club Senior de Extremadura.

Conocí a Paco a raíz de mi entrada en el Club Senior de Extremadura, donde participé como coordinador del área agraria y agroalimentaria de los informes anuales y posteriormente cuando me incorporé a la junta directiva del Club como vicesecretario general. Paco también era miembro de aquella directiva, en una primera etapa como secretario general y posteriormente como uno de los vicepresidentes del Club.

Lo primero que me llamó la atención fue el trato tan cordial y agradable que me dispensó nada más conocerlo. Era un hombre alegre, generoso en su trabajo y dispuesto siempre a echar una mano en las diferentes facetas del Club. Era el alma en la organización de las publicaciones y trabajos del Senior, de los foros anuales de presentación de los informes generales del Club y de los Puntos de Encuentro de la Sociedad Civil en los que participa el Club Senior. Un hombre de alto valor, que será muy difícil de sustituir.

Destacaba en él su bonhomía, su trato afable, su entusiasmo en la realización de las diferentes tareas del club, su capacidad de animar al que estaba al lado, su eficiencia y su eficacia en el trabajo. Una persona excepcional, difícil de encontrar en esta sociedad polarizada, hedonista y aborregada.

Cuando tuvo conocimiento de que yo mantenía un blog, se convirtió en el máximo difusor de este, haciéndolo extensivo al gran número de personas que formaban su círculo. Era un hombre de gran capacidad de relación y por eso conocía a una multitud de gentes. A ellas les difundía los artículos de mi blog. Con lo cual este aumentó de inmediato el número de visitas.

Hombre inquieto en todos los aspectos humanos y culturales, mantenía una tertulia, creo que de carácter semanal. En una ocasión me invitó a participar en ella, para tratar de un tema que preocupaba mucho, y lo sigue haciendo, a la ciudad de Badajoz. Debatimos con un selecto grupo de asistentes sobre la problemática de una de las especies invasoras que se habían aposentado en el río Guadiana: el camalote. Había aparecido en el río durante mi mandato como presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en el año 2004 - 2005. Y nos tocó llevar a cabo las primeras actuaciones para tratar de controlarlo. Prometió volver a invitarme, pero la pandemia modificó todas las perspectivas.

La sociedad civil extremeña, notará la ausencia de Paco. Personas de la generosidad y capacidad de trabajo como las que él tenía son difíciles de encontrar. Y sus amigos nos acordaremos de él, de su entrega generosa al trabajo, de su bonhomía, de su talante y de su cordialidad.

Descansa en paz, Paco. Seguro que desde allá arriba ya habrás propuesto organizar algún punto de encuentro entre los que, como tú, también se fueron.

viernes, 5 de abril de 2024

 

PAC: HAY QUE CAMBIAR DE PARADIGMA

Durante los últimos meses se han sucedido a lo largo y ancho del territorio de la Unión Europea (UE) y también en España, numerosas manifestaciones de agricultores y ganaderos en contra de la nueva PAC (Política Agraria Común), normativa que regulará las ayudas al sector agrario europeo en el período 23 – 27.

La nueva PAC ha supuesto una vuelta de tuerca más en los requerimientos para que agricultores y ganaderos puedan percibir las ayudas correspondientes. El resumen es que hay más exigencias especialmente de tipo medioambiental, más complejidad administrativa y menos dinero a percibir por los productores.

A la vista de que las manifestaciones de agricultores y ganaderos a lo largo de la vieja Europa iban en serio, los burócratas de Bruselas, tratando al sector agrario como menor de edad, buscan contentar a los productores en sus peticiones, maquillando ciertas condiciones de la PAC actual. En resumen, hacer varios cambios en las formas para que todo continúe más o menos igual.

Y es que la PAC ha sufrido desde sus orígenes cambios radicales, pasando de ser un elemento de ayuda a las rentas de las explotaciones agrarias, a constituirse en un elemento de agresión a las mismas.

En sus inicios la PAC tenía como objetivo asegurar la soberanía alimentaria de los países miembros de Comunidad Económica Europea, de modo que los consumidores pudieran disponer de alimentos a precios asequibles y los productores viesen compensados estos precios y sus rentas de las explotaciones mediante las ayudas de la PAC.

A lo largo del tiempo los burócratas de la UE han ido rediseñando una PAC cada vez más verde, cambiando de paradigma, de modo y manera que las exigencias ambientales se han ido imponiendo sobre otras consideraciones económicas y sociales de las explotaciones agrarias y de los productores.

La ideología ecologista y la catastrofista del cambio climático parecen imponerse en la UE, fruto de las presiones de potentes lobbies ecologistas que pululan por Bruselas y que tratan de imponer a toda costa su ideología en disposiciones como el Pacto Verde Europeo o la Nueva Ley de Restauración de la Naturaleza, que está al caer y que se inspiran en la Agenda 2030 de la ONU.

El paradigma actual de la PAC, consiste en que se da prioridad a las cuestiones ambientales sobre los intereses económicos y sociales de las explotaciones agrarias. Y esta disfunción perjudica al sector agrario que se encuentra cada vez con mayores dificultades para conseguir unan rentabilidad adecuada en sus explotaciones de modo que pueda proporcionar un nivel de vida digno a sus titulares y asegurar el relevo generacional de estos.

Y de ahí sus protestas, que se han hecho patentes estos últimos meses cada vez con más virulencia dada la desesperación que agobia a los agricultores y ganaderos europeos.

La solución radica en que los burócratas abducidos por el ecologismo reinante, cambien el paradigma y la filosofía de las normas y especialmente de la PAC, de modo que se trate de poner de acuerdo las protecciones medioambientales y las condiciones económicas y sociales de las explotaciones, buscando un equilibrio equitativo entre ambas.

Si no se modifica radicalmente la filosofía de base que inspira la normativa PAC, no se conseguirá que las explotaciones agrarias sean viables.

Los cambios cosméticos que hasta ahora se están haciendo, no solucionan el problema de base que hace que la PAC actual se convierta en una normativa que traerá consigo la disminución de la producción agraria europea. Expertos evalúan esta caída de producción en al menos un 15 %, en las condiciones actuales.

En esta situación Europa verá en peligro su soberanía y seguridad alimentarias. La disminución de producciones por la ley de oferta y demanda que regula el mercado, tenderá a incrementar los precios que ha de pagar el consumidor, ya de por sí elevados en los últimos tiempos.

Y habrá que recurrir a importaciones cada vez mayores de países terceros. Países que no cumplen las normas laborales, agronómicas, sanitarias y ambientales que se ven obligados a cumplir los productores europeos. Y eso se llama competencia desleal. Es un dislate que lo que se exige a los productores europeos no se haga con los productos foráneos.

Un reducido número de controles por muestreo, permiten la entrada en Europa de todo tipo de productos procedentes del extranjero, que compiten con ventaja con los productos europeos al no cumplir las normas que se exigen a los agricultores y ganaderos locales.

Y esto es un disparate que no debiera consentirse.