jueves, 27 de junio de 2019


CAMBALACHE

El título y la letra de este tango que compusiera allá por 1934 Santos Discépolo, se adaptan como guante a la mano al lamentable espectáculo que hemos presenciado en la constitución de los nuevos ayuntamientos como consecuencia de los resultados de las elecciones locales del 26 de mayo pasado. Ya se vislumbra que igual bochorno se está dando en la constitución de los gobiernos autonómicos y del nacional.

Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé, en el quinientos dos y en el dos mil también” reza la letra del famoso tango.

Lo malo del caso es que el mundo sigue siendo una porquería en el 2019 y me temo que continuará el cambalache y la suciedad a lo largo de muchos años más. En el  mundo real y en el de la política aún más.

El deplorable espectáculo del chalaneo y el cambalache político, buscando sillones y eludiendo programas de gobierno que resuelvan los problemas de los ciudadanos, que se ha producido en la constitución de los nuevos ayuntamientos alcanza lo esperpéntico y hubiera hecho las delicias de Valle – Inclán, dándole al gallego argumentos para nuevas obras.

Algunos ejemplos patéticos: En Jerez de los Caballeros ha sido investido alcalde el único concejal de Podemos, con la anuencia de PP y Ciudadanos, dejando a dos velas al PSOE el partido más votado que se quedó a unos pocos votos de la mayoría absoluta. Los votantes jerezanos estarán decepcionados y haciéndose cruces. Es incomprensible para una mente racional y lógica que el concejal menos votado ostente la alcaldía.

En Burgos y Huesca, recién constituidos los ayuntamientos respectivos ya se anuncian mociones de censura, lo que da idea de la inestabilidad existente en los pactos suscritos por los partidos políticos en estos ayuntamientos. Decisiones de última hora deprisa y corriendo, cambios y “tamayazos” en el último minuto, dan lugar a estos grotescos espectáculos.

En Badalona, García Albiol del PP, el partido más votado con diferencia, ha resultado apartado a última hora por un cambalache entre el PSC y los independentistas.

El tango seguía:

Hoy resulta que es lo mismo / ser derecho que traidor / ignorante, sabio o chorro / generoso o estafador.
Todo es igual / nada es mejor / lo mismo un burro que un gran profesor.

La abundancia actual de personas mediocres en los partidos políticos es patente. La clase política moderna, entendiendo por tal la que comenzó la transición en 1978, ha ido perdiendo categoría con el paso del tiempo. La comparación de los políticos actuales con los del principio de la transición no resiste el menor análisis. Ni tampoco con ingeniosos políticos más antiguos como Estanislao Figueras, presidente durante la I República española, que pronunció la conocida frase “Señores: voy a serles franco, estoy hasta los cojones de todos nosotros” y se largó de España. Como consecuencia de la mediocridad que impera en la política actual el cambalache y los chalaneos políticos han ido “in crescendo” y los espectáculos circenses que presenciamos hoy día son inenarrables a fuer de lamentables.

La desaparición del bipartidismo y la fragmentación del voto en varios partidos políticos, ha determinado la práctica ausencia de mayorías absolutas que quiérase o no dan estabilidad a los gobiernos sean nacionales, autonómicos o locales. El bipartidismo tiene ventajas e inconvenientes pero en general proporciona mayor estabilidad y si el partido en el gobierno le falla a los ciudadanos, estos a los cuatro años lo cambian por el partido opositor que tratará de hacerlo mejor por el riesgo de ser sustituidos en las siguiente elecciones.

Habría que lanzarse a cambiar la ley electoral, institucionalizando, como existe en Francia por ejemplo, la segunda vuelta.

Esto favorecería la estabilidad en los gobiernos y la desaparición de formaciones nacionalistas, algunas de ellas para sonrojo del sistema además independentistas, que quedarían relegadas a sus ámbitos autonómicos y locales y no interferirían en las elecciones nacionales como sucede ahora, ya que en muchas ocasiones han llegado a tener la llave del poder y a decidir gobiernos.

Pero me temo que los políticos actuales no están por la labor. El cambalache de cargos ha tomado carta de naturaleza y los actores se han tirado al barro de la desfachatez para el intercambio de cromos. Hoy día la elección del alcalde de un municipio no depende de la voluntad de los electores sino tal vez de un pacto en el que puede influir decisivamente la composición del gobierno de una comunidad autónoma o la del gobierno de la nación según se negocie.

Se dejan de lado principios que han constituido la seña de identidad de un partido por el que los ciudadanos lo votaron, para aliarse con otro u otros partidos a los que los votantes concernidos no habrían votado en su vida.

Así que como dice el mentado tango continuaremos cantando también en el siglo XXI:

Siglo veinte cambalache / problemático y febril / el que no llora no mama / y el que no afana es un gil.

¡ De pena¡


viernes, 21 de junio de 2019


ISLA DE VALDECAÑAS: EL SESGO DE LOS EXPERTOS

Los expertos de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el informe aclaratorio solicitado por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEX) con vistas a la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo (TS), mantienen la tesis inicial: derribar el complejo de la Isla de Valdecañas es ambientalmente mejor que dejarlo como está en la actualidad.

Ante la ratificación de sus posiciones por parte de los expertos del CSIC, que según ellos son las correctas, a mí me surgen algunas dudas sobre el modo cómo se eligen estos expertos por parte de los tribunales, las áreas de las que provienen y la falta de diversidad de los informes que se solicitan.

Un tribunal a la hora de ejecutar una sentencia como la que nos ocupa y dada la trascendencia económica, social y ambiental de la misma, debe obtener informes de expertos de diferentes procedencias y no sólo de una, como ha sido el caso.

Los expertos de la Estación Biológica de Doñana tienen un sesgo ambientalista y conservacionista en sus conclusiones. No puede ser de otra manera ya que ellos son ambientalistas y conservacionistas. Es su oficio. Por cierto, no iban a decir otra cosa en su aclaración del informe inicial. Desdecirse del mismo implicaría a su vez que aquel hubiera sido redactado con cierta ligereza o de manera imprecisa.

Yo sigo sin entender que por parte del TSJEX sólo se solicite un informe medioambiental. La trascendencia de la ejecución literal de la sentencia es de tal calibre que la misma podría afectar al bolsillo de todos los extremeños, que no tenemos arte ni parte en el asunto. Si se derriba el complejo que tiene todas las bendiciones autonómicas para su construcción, los promotores van a solicitar de inmediato daños y perjuicios y el lucro cesante a la Junta de Extremadura. La broma costará  200 millones de euros o tal vez muchos más.

Por otra parte los tribunales antes de dictar sentencia debieran informarse exhaustivamente sobre el fondo del asunto y sobre sus antecedentes. Se tendrían que haber hecho algunas consideraciones antes de dictar sentencia ¿Cómo se llevaron a cabo los estudios para declarar como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) el territorio en el que se asienta la urbanización Isla de Valdecañas? ¿Cuáles son esos estudios y cuál es su contenido? ¿Cuáles fueron los valores ambientales a proteger que determinaron que una superficie cubierta de matorral y de eucaliptus, especie alóctona depredadora de algunos suelos de Extremadura, se declarara como ZEPA y se incluyera en la Red Natura 2000?

Si como parece existen dudas razonables sobre que la zona ocupada por la Isla de Valdecañas tuviera valores dignos de una alta protección ambiental, ¿por qué no se tiene en cuenta antes de tomar una decisión de tamaña importancia por parte de los tribunales?

Desde mi posición de lego en materia jurídica y judicial entiendo que los tribunales no han de aplicar literalmente la ley. Tienen que examinar minuciosamente los antecedentes existentes, y mucho más en el caso de sentencias como la que nos ocupa cuya ejecución puede traer consigo cuantiosos perjuicios para los promotores, para los propietarios adquirentes de buena fe, para los municipios que acogen el territorio de la Isla de Valdecañas, e incluso para los extremeños que no tenemos nada que ver en el asunto.

Pareciera prudente que los tribunales recabaran el informe de otros expertos: Universidad de Extremadura, colegios profesionales o asociaciones profesionales de diferentes orientaciones, expertos independientes de diferentes áreas: técnicas, económicas y sociales además de ambientales antes de dictar un auto definitivo para la ejecución de la sentencia.

Se echa de menos un estudio sobre la situación actual de la ZEPA, pues no se ha investigado si una pequeña superficie de la misma 133 ha que es la ocupada por la urbanización Isla de Valdecañas, puede tener una influencia ambiental tan grande sobre más de 7.000 ha que ocupa la totalidad de la ZEPA. No existe un estudio para comprobar si la capacidad de acogida de la ZEPA en la zona no construida ha resuelto el posible problema ambiental generado al absorber la fauna de la zona que ha ocupado la urbanización. De la flora ni hablamos: su valor ambiental parece ser nulo.

Estos aspectos han de ser aclarados y han de solicitarse informes de otros expertos que analicen otros puntos de vista y las consecuencias socioeconómicas que pueda producir el desmantelamiento.

No puede ser que los únicos contentos con el resultado de la posible ejecución de esta sentencia y con el informe del CSIC, sean los ecologistas. Y yo creo que no todos. Los que aplauden el desmantelamiento no representan a la sociedad civil en su conjunto sino a una parte de la misma, creo que reducida. Y las leyes han defender la opinión de la mayoría de la sociedad. Si no es así estas leyes no valen.

Y no se olvide que con datos de la Junta de Extremadura, nuestra región tiene las siguientes superficies protegidas: ZEPAs = 1.089.232,9 ha;  Lugares de Interés Comunitario LICs= 828.949,17 ha; Espacios Naturales Protegidos ENPs: 314.110,89 ha. Total: 2.232.292,96 ha. El 53,5 % del territorio. ¿Les parece poco? Por arte de birlibirloque la Junta asegura que sólo hay 1.276.288,09 ha de superficie protegida, el 30,6 % de la superficie regional ¿será que hay zonas que tienen doble o triple protección? Acojonante.

viernes, 14 de junio de 2019


GAUDEAMUS IGITUR

Hace unos días he asistido a la toma de posesión de su plaza como académica de número de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, de mi buena amiga María del Mar Lozano Bartolozzi.

El solemne acto de recepción de la nueva académica ha tenido lugar en el Palacio de Lorenzana, sede de la Real Academia, ubicado en el casco histórico de la bella ciudad de Trujillo. Desde una de sus terrazas puede contemplarse una extensa panorámica del batolito granítico trujillano que emerge eruptivo y magmático en la penillanura cacereña.

Han acompañado a la recipiendaria en el acto de toma de posesión, académicos con su presidente al frente, así como un nutrido grupo de profesores universitarios, personas del mundo del arte, familiares y amigos.

María del Mar ha pasado a ocupar el sillón que correspondió a un ilustre extremeño escritor y poeta: José Santiago Castelo, cuya figura fue destacada y elogiada por su sucesora en su disertación de toma de posesión.

El discurso de María del Mar de entrada en la Academia lleva como título: Patrimonio perdido. Paisajes sin memoria. Es un alegato contra la destrucción y pérdida de nuestro patrimonio artístico, que ocurre muchas veces por desidia o por inacción de quienes tenían que protegerlo y también de recordatorio de muchas potenciales realizaciones que se han quedado por el camino y que hoy día pueden verse en proyectos, mapas y planos muchas veces arrumbados en algún rincón.

 El discurso de ingreso de la neófita fue contestado por el Presidente de la Real Academia Francisco Javier Pizarro que glosó la figura y trayectoria de María del Mar de la que fue alumno.

Conozco a María del Mar desde hace bastantes años. Concretamente desde el año 1975. Ella había llegado a Cáceres desde su Pamplona natal un par de años antes, para impartir clases en el colegio universitario de la capital cacereña, antecedente de lo que sería la Universidad de Extremadura poco tiempo después.

La conocí por medio de la que luego sería mi mujer. Vivían en el mismo piso de solteras. ¡Qué tiempos¡

En su genética María del Mar lleva implícita la sensibilidad artística. Nieta, hija y hermana de grandes artistas, ha heredado el gusto por el arte de su abuelo Salvador Bartolozzi, de su padre Pedro Lozano de Sotés y de su madre Pitti Bartolozzi una persona deliciosa a la que tuve el gusto de conocer y tratar. Todos ellos fueron grandes artistas reconocidos mundialmente.

María del Mar antes de su entrada en la Real Academia ha llevado a cabo un extenso periplo de actividades docentes e investigadoras en las que siempre ha demostrado su inteligencia, su elevado nivel académico y su categoría como persona. Reunir estas tres condiciones no siempre es fácil. Mar posee estas virtudes y por eso ha triunfado en la universidad y en la vida social.

Sus investigaciones en el mundo del arte la llevaron a abordar un tema muy original en el que nadie había incidido hasta entonces: el valor histórico y artístico de los poblados de colonización de Extremadura. Tema que me afectaba personalmente ya que había trabajado durante muchos años como ingeniero agrónomo en el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA), organismo sucesor y heredero de la labor que llevara a cabo en el agro español el Instituto Nacional de Colonización (INC).

Colaboramos juntos en un libro sobre estos poblados que coordinó el arquitecto Rubén Cabecera y en el que participamos, entre otros, María del Mar y quien esto escribe que fue introducido en el grupo gracias a los buenos oficios de Mar. Me encargaron de analizar la componente hidráulica, técnica y agronómica del ingente proceso de colonización que se llevó a cabo en Extremadura entre 1952 y 1975. El libro fue editado por la Consejería de Agricultura y constituye un trabajo muy completo para quien quiera conocer a fondo el proceso colonizador, el urbanismo y la vertiente artística de estos poblados construidos en la segunda mitad del siglo XX en las zonas regables extremeñas.

También la nueva académica ha ocupado durante 8 años la dirección científica del Consorcio de la ciudad monumental de Mérida, desde donde llevó a cabo una importante labor para la puesta en valor de todo el ingente patrimonio artístico de la ciudad capital de Extremadura.

Su familia ha de estar muy orgullosa del puesto que merecidamente ha pasado a ocupar María del Mar. Especialmente Vicente un hombre polifacético que igual te diseña una presa, que te imparte una clase de resistencia de materiales o te interpreta una pieza de música clásica al piano en lo que es un consumado maestro.

Sus amigos también estamos felices y orgullosos por tener su amistad y porque haya entrado en la Academia, cuestión que no es baladí. Y ha llegado porque ha acumulado altos merecimientos, siendo un ejemplo de que con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar metas muy altas como ha conseguido ella.

Por eso todos estamos alegres y contentos y podemos entonar aquella estrofa del Gaudeamus Igitur que reza:

¡Vivat Academia¡
¡Vivant professores¡

Y también que viva María del Mar Lozano Bartolozzi nueva académica de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura. Enhorabuena.

.

viernes, 7 de junio de 2019


EL CONGRESO NACIONAL DE RIEGOS Y DRENAJES

La XXXVII edición del Congreso Nacional de Riegos y Drenajes ha tenido lugar los días 4 a 6 de junio. En esta ocasión la Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD) ha elegido como sede del congreso la Comunidad de Extremadura, dentro de ella la ciudad de Don Benito y como marco del congreso las excelentes instalaciones del Centro Tecnológico de FEVAL.

La Junta de Extremadura por medio de la Secretaría General de Desarrollo Rural y la alcaldía de Don Benito, se han volcado para ofrecer lo mejor a los congresistas. Han colaborado también las federaciones de regantes FERGUADIANA y FERTAJO, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y las empresas públicas Tragsa y SEIASA de extensas trayectorias en el mundo del regadío, así como el Ministerio de Agricultura a través de la Subdirección General de Regadíos. Entre todos y con la ayuda de las empresas y entidades patrocinadoras han conseguido que el Congreso haya sido un éxito.

Ha habido un alto nivel tanto en número de participantes como en la calidad de las ponencias y trabajos presentados. Creo que la AERYD puede sentirse satisfecha del resultado.

He podido constatar durante el congreso que en el mundo del regadío hay mucha preocupación. Fundamentalmente porque la principal norma europea que regula la utilización del agua, la Directiva Marco del Agua (DMA), está diseñada desde un punto de vista casi exclusivamente ambiental y deja de lado el objetivo de la satisfacción de las demandas de los diferentes usos. No ha de olvidarse que el regadío es el uso que más agua utiliza. En España en torno al 70 % de los recursos hídricos son aplicados al riego.

Las perspectivas de que la actual revisión de la DMA tenga en cuenta los intereses de los regantes no parecen muy halagüeñas. Ni siquiera para que no se les impongan nuevos costes ambientales, teniendo en cuenta que los regadíos son importantes sumideros de CO2. Va a seguir predominando la componente ambiental. Tal vez porque los lobbies ecologistas en Europa tienen bastante más fuerza que los regantes. Pudiera ser una de las causas.

 Otra de ellas es que la DMA está redactada para unas condiciones ecológicas y climáticas del centro y norte de Europa muy distintas de las que se dan  en la franja mediterránea de la Unión Europea. Desde España no hemos sido capaces de hacer ver a las autoridades comunitarias cómo son las especiales condiciones de nuestro clima que hacen imprescindibles los regadíos y las estructuras de regulación para almacenar agua.

Por otra parte los regantes tendrán que hacer frente a los efectos del cambio climático, que ya reconoce la mayor parte de la comunidad científica mundial y que afectarán sensiblemente a las zonas regables, si no se toman a tiempo las medidas de mitigación y adaptación necesarias para reducir sus efectos.

Estos serán: una disminución de la pluviometría y de las aportaciones de agua y en consecuencia una menor disponibilidad de recursos hídricos; un aumento de las necesidades de agua de los cultivos al elevarse la Evapotranspiración a consecuencia de la subida de la temperatura y por último un incremento de los fenómenos extremos: precipitaciones de alta intensidad (inundaciones) y sequías.

Ante este panorama las Comunidades de Regantes hace años que iniciaron actuaciones tendentes a la modernización de sus zonas regables, con vistas a mejorar la eficiencia del riego. Se ha producido un incremento de la instalación de riegos de alta eficiencia (goteo) de modo que hoy día Extremadura que estaba por debajo de la media española de este tipo de riego ya está por encima de ella. Esto indica la voluntad de los regantes por gastar menos agua, conscientes de que sus regadíos han de ser sostenibles desde el punto de vista del uso del recurso. La modernización ha supuesto un fuerte desembolso económico para ellos, aunque haya habido ayudas de las administraciones o de fondos europeos.

También se han realizado esfuerzos importantes desde las administraciones. Como ejemplo el programa SIAR del Ministerio de Agricultura o el REDAREX de la Junta de Extremadura, asociado al anterior, que permiten que el regante conozca en tiempo real las necesidades de riegos de sus cultivos con la mayor exactitud posible, para adaptar a ellas sus dotaciones de agua. También programas como RECAREX de la Junta de Extremadura permiten un seguimiento de la calidad del agua de nuestros regadíos con vistas a controlar la contaminación puntual o difusa.

La DMA y los efectos del Cambio Climático son en mi opinión las dos cuestiones que hoy preocupan más a los regantes. Sobre todo porque habría que estar diseñando ya nuevas obras de regulación para hacerles frente, cuestión que no se avizora al menos a corto plazo.

Pero hay una tercera preocupación: los precios de buena parte de los productos se encuentran en niveles de hace 30 años. Los inputs para obtenerlos han evolucionado mucho más al alza. Hasta ahora se han salvado los muebles por los incrementos de producción que los agricultores ha sido capaces de obtener. Pero se está llegando al límite. Y a partir de aquí ¿qué pasará?

En fin confiemos en que se vayan resolviendo todos estos problemas para que el regadío, que en España es la base de nuestra agricultura, siga contribuyendo a generar rentas y empleo en las zonas rurales y fijar población en el territorio de modo que el interior de España detenga su proceso de despoblamiento.